¿Qué es estar presente? Señales de que vives en piloto automático.
- Ps. Daniela Cifuentes
- 21 may
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 13 jun
Por mucho tiempo creí que estaba presente en mi vida… Me levantaba, hacía lo que debía, cumplía mis rutinas, hablaba con las personas, incluso “disfrutaba” momentos. Pero había algo que no me dejaba en paz: un cansancio profundo, una desconexión de mí misma, como si estuviera actuando una vida que no terminaba de sentir como mía.
Ahí entendí algo: no estaba presente, estaba sobreviviendo en piloto automático.
Estar presente no es simplemente estar físicamente en un lugar. Es estar consciente de lo que sientes, piensas y haces. Es tomar decisiones desde tu interior, no solo por costumbre, presión externa o miedo.
Algunas señales de que podrías estar viviendo en piloto automático:
Sientes que los días pasan y no sabes en qué se fueron.
Repites patrones que ya no te funcionan, pero sigues ahí.
Te cuesta disfrutar el ahora porque siempre estás anticipando o recordando.
Actúas en función de lo que “deberías” hacer, más que de lo que realmente deseas o necesitas.
Sientes que estás haciendo muchas cosas, pero no estás avanzando.
Estar presente es un trabajo diario. Y desde la neuropsicología, sabemos que vivir en piloto automático está relacionado con redes cerebrales que se activan cuando no dirigimos la atención (red de modo por defecto), y desactivarlas requiere conciencia y entrenamiento. La atención plena (mindfulness) cambia estas redes y fortalece funciones como la autorregulación, el foco y la toma de decisiones.
¿Cuándo fue la última vez que te escuchaste de verdad?
Estar presente es volver a ti, al momento, a tu vida real. Yo también lo estoy aprendiendo cada día.

Comentarios